
Diseño Inteligente: Permite la edificación de prótesis rotacionales y antirrotacionales, unitarias o múltiples.
Pilar no Angulable
Son componentes protésicos atornillables desarrollados en aleaciones especiales de alta resistencia y biocompatibles, adecuados para rehabilitaciones atornilladas simples o múltiples.
Tienen terminación dinámica, proporcionando mucha más seguridad a los tejidos periimplantarios.
Están hechos de acero inoxidable de acuerdo con ASTM F138 e ISO 5832-1.
Tienen alta resistencia mecánica y versatilidad clínica.
Diseño Inteligente: Permite la edificación de prótesis rotacionales y antirrotacionales, unitarias o múltiples.
Acero Inoxidable: Producto biocompatible, altamente resistente y confiable.
100% Inspeccionado: Las conexiones son producidas con alto grado de calidad, habiendo inspección "uno a uno" en toda la línea de componentes protésicos.
Intercambialidad: Los componentes protéticos Arcsys son intercambiables, es decir, se pueden utilizar independientemente del diámetro del implante seleccionado.
Versatilidad: Disponibles con diferentes alturas y diámetros para atender las variaciones del espacio protético y fenotipo gingival.
Seguridad: Su diseño macizo y robusto asegura el uso con una tasa de éxito muy superior a los competidores del mercado, llegando a ser 3x más resistente.
• Intermedio entre el implante y la prótesis (corona). Este componente protético está disponible con diferentes alturas para atender las variaciones de espesor de mucosa.
Acceda a casos clínicos, estudios,
videos y mucho más.
¿Qué material se usa en la fabricación?
Los componentes protésicos están hechos de acero inoxidable, destinados a su uso en productos implantables, de acuerdo con la norma estadounidense ASTM F138-13a.
¿Qué carga (fuerza en N.cm) soporta el componente?
Realizamos pruebas de fatiga estática en el componente montado en el implante, donde seleccionamos la condición más crítica, definida por el componente con la mayor altura transmucosa y menor robustez (Arcsys 3x6x5.5mm Angled Trunnion ya angulado a 20 °). Esta prueba se realizó de acuerdo con ABNT NBR ISO 14801, que define un método estandarizado para verificar la resistencia mecánica de los componentes contra la fatiga estática (prueba de compresión) y la fatiga dinámica. Para esta prueba, el componente soportó un valor promedio de 1725N. Es decir, un valor mucho más alto que el estudio de Ferrario et al (2004), donde la fuerza máxima promedio aplicada a un diente unitario (primer molar) de un hombre adulto sano es aproximadamente 306N.
¿Cuál es el comportamiento del componente (acero inoxidable) en relación con la interacción con los tejidos?
Aunque sin precedentes en implantología, la aleación utilizada es implantable y se ha utilizado durante mucho tiempo en el campo de la medicina en dispositivos de implante, precisamente debido a su respuesta biológica adecuada a los tejidos, como lo demuestra la norma estadounidense ASTM F138-13a.
¿Cómo interactúan el acero inoxidable grado V y el titanio?
ABNT NBR 16044 define los requisitos generales para los implantes dentales. Especifica varios problemas, como el contacto con materiales de diferentes composiciones químicas. Este estándar cita otro (ABNT ISO 21534), que define la combinación de acero inoxidable ASTM F138 (para ser utilizado como material de fabricación de pilares) y Ti6Al4V (que se utiliza en la fabricación de implantes) como adecuados para la aplicación biomédica. , y se puede usar sin mayores problemas. Recuerde que la mayoría de los sistemas competidores ya funcionan con divergencia químico-mecánica entre las aleaciones utilizadas en los implantes (G4) y los componentes (G5). El desgaste entre las caras existirá cuando estén en movimientos divergentes, lo que no se debe a la indexación rígida promovida por la fiabilidad del mecanizado. Puede seguir el artículo que valida la seguridad y la fortaleza de la conexión en el siguiente enlace: http://goo.gl/gGMwBb .
¿Cómo se realiza el viaje? ¿Qué fuerza se requiere para un bloqueo óptimo?
El accionamiento debe realizarse por impacto mecánico, a través de su propio dispositivo. El Gavel está diseñado para proporcionar esta unidad correctamente, brindando seguridad al usuario. El bloqueo ideal se logra mediante la cantidad de latidos que el profesional envía al componente protésico. Recomendamos al menos 3 (tres) impactos para proporcionar un bloqueo confiable. El profesional puede "complementar" la activación con la mayor cantidad de impactos; Esto no trae ningún daño al conjunto.
¿Qué factores influyen en el accionamiento (embrague del conjunto de implante / componente)?
Los factores fisicos. Por lo tanto, es muy importante observarlos para garantizar la pasividad de la penetración de los componentes en la cámara del implante:
1) Fragmentos dentro del implante que evitan que el componente descienda.
Solución: Irrigue el interior del implante bajo presión y aspire con una cánula endodóntica (atención adicional cuando se instala asociado con el llenado de huecos).
2) Exceso de líquido (sangre / suero) dentro del implante.
Solución: Irrigue el interior del implante bajo presión y aspire con una cánula endodóntica.
3) Selección correcta de la altura transmucosa para que el componente descienda a su curso final en el implante sin interferir con las crestas óseas o los tejidos blandos.
Solución: ajuste la altura transmucosa para evitar la presión del tejido blando sobre el componente y verifique la pasividad a medida que desciende. En caso de contacto con la cresta ósea, es necesario cicatrizar la región para garantizar la pasividad del asentamiento.
4) Activación del martillo como se recomienda.
Solución: Alinee el martillo a lo largo del eje del implante según las instrucciones de uso, active el gatillo correctamente (manteniéndolo en el área especificada) y aplique al menos 3 impactos completos.
5) Puntos de contacto en la porción protésica que evitan que el conjunto de prótesis / componente descienda cuando se une.
Solución: compruebe los puntos de contacto de la prótesis y alivie si es necesario. Consulte con hilo dental.
6) Ajuste oclusal (ausencia de guías de oclusión).
Solución: Ajuste las guías frontal y lateral. En oclusión leve (MIH), la prótesis no debe marcarse con AccuFilm. En la oclusión forzada, la prótesis debe estar ligeramente marcada. Esto se debe a la ausencia de ligamento periodontal.
Si se requiere reversibilidad, ¿cómo proceder? ¿En la boca no hay un movimiento similar que lo suelte?
Su reversibilidad es posible y segura siempre que el profesional tome el componente con su respectiva llave de extracción. Simplemente realice los movimientos de torsión y tracción simultáneamente (aproximadamente 30 N es suficiente para "anular" el efecto Morse). Es importante evaluar la presencia de parafunciones (como el bruxismo). En tales casos, la oclusión debe ajustarse de acuerdo con los supuestos básicos que la rigen (libertad de movimientos de excursión y tacto selectivo durante las guías de oclusión). No hay posibilidad de aflojamiento del componente protésico durante la función masticatoria, ya que el sentido de compresión favorece aún más el atrapamiento de los componentes.
¿Cómo seleccionar el componente? ¿Cómo seleccionar la altura de la transmucosa?
La altura transmucosa comprende la distancia desde la parte superior del implante hasta el comienzo de la prótesis. Debido a que es un sistema Morse, el implante debe sumergirse en relación con el nivel del hueso (2-3 mm). A esta distancia, se agrega el grosor de la goma. El valor total obtenido debe permitir la formación de un nuevo espacio biológico, y el rehabilitador debe ser consciente de la necesidad de ocultar el término gingival en aproximadamente 1 mm. Estos valores deben medirse con el medidor transmucosal. La decisión sobre la altura también puede posponerse después del acondicionamiento por parte del sanador, y solo entonces puede elegir el componente.
Importante:
É fundamental ativar o componente selecionado somente após a certificação da escolha da altura correta. Do contrário, poderá haver soltura, subembricamento, exposição do término protético, etc. Além disso, caso haja dano durante a substituição do componente, poderá haver o comprometimento da qualidade da conexão.
¿Puede el componente rotar durante el torque del tornillo protésico?
Sí. Esto puede suceder en dos situaciones específicas:
1) Si la fuerza aplicada al par de tornillo protésico supera los 30N (se recomienda 10N para la estabilización).
2) Si el componente protésico está subestimado. En este caso, no se activará por completo y su agarre puede invertirse con una fuerza inferior a 30N.
¿Cómo elimino las coronas temporales de los componentes ya activados?
La eliminación de coronas provisionales o coronas de transferencia multifunción utilizadas como cofias debe hacerse solo por movimiento de tracción (sin rotación). En estas situaciones, se desprenderá con una fuerza de menos de 212N, que se requiere para liberar el conjunto (implante / componente) después de 3 impactos por el martillo.