Nanosynt: sorprendente interacción celular
De origen sintética, Nanosynt es un sustituto óseo eficiente y extremamente seguro. Esto porque está producido con materia prima farmacéutica de elevado grado de pureza y sometido a temperaturas sobre 1000°C. Además, sigue rígidas normas internacionales de producción, lo que elimina las chances de contaminación en este tipo de biomaterial.
Gránulos de Nanosynt observados bajo microscopia electrónica de barredura (20x). Note su textura característica (100x). Fuente: Prof. Me. Leonel Oliveria
Aunque su formulación química sea similar a otros productos disponibles, el 60% de hidroxiapatita + el 40% de B-TCP, su sorprendente interacción celular viene al encuentro de los anhelos de los profesionales clínicos, una vez que anticipa el proceso reparador. Este significativo avance se da, principalmente, en razón de dos características intrínsecas al biomaterial de FGM: estructuración ultraporosa y excepcional hidrofilia.
La evidenciación de la estructura trabecular de los gránulos (4.000x y 20.000x, respectivamente), contribuye en el entendimiento de los conceptos de ultraporosidad y elevada hidrofilia, intrínsecos al biomaterial de FGM. Fuente: Prof. Me. Leonel Oliveria.
Los beneficios promovidos por el patrón superficial ultraporoso están asociados principalmente a la adhesión celular. Esto porque ese tipo de constitución crea condiciones perfectas para la adherencia (acomodación y fijación) y consecuente osteoconducción para deposición de nueva matriz. El aspecto de trabéculas irregulares interligadas configura un ambiente perfecto para el ancoraje y estabilización osteoblástica, contribuyendo para la abreviación de la respuesta reparadora.
Fotomicrografías de partícula del biomaterial Nanosynt y célula osteoblástica en íntimo contacto. Fuente: Profa. Dra. Vânia Coutinho (CERTBIO/ LAMMEa-UFCG-PB) 2017
Para aquellos profesionales que hacen uso de agentes biológicos (como la matriz tridimensional de la fibrina leucoplaquetaria), la interacción se da de modo aún más apropiado, una vez que la red fibrilar contribuye para la adhesión, estabilidad inicial, hemostasia y mimetismo de tejido autólogo.
Tras la centrifugación y preparo de los agregados sanguíneos autólogos, se puede asociarlos a los biomateriales sintéticos. La superficie de éstos beneficia tanto la retención de la red de fibrina (2) como la estabilización promovida por las membranas de L-PRF (3). Fuente: Prof. Me. Leonel Oliveria
En la otra punta, la excelente hidrofilia le confiere extraordinaria mojabilidad. Esta característica es particularmente deseada porque posibilita que la sangre, fuente de mediadores y células indiferenciadas, entre en los gránulos del biomaterial y posibilite el desarrollo de nuevos centros de osificación, una vez que la nutrición como un todo es optimizada en ambientes permeables. Ese comportamiento ayuda en el entendimiento de la superioridad del Nanosynt cuando comparado a las demás referencias del mercado.
Además de la sinergia promovida para el reparo, otras ventajas vinculadas a los biomateriales sintéticos aún podrán ser resaltadas: menor morbilidad al paciente, cantidad ilimitada de volumen, facilidad de manipulación y acomodación en el defecto, bajo costo y, ciertamente, efectividad en la sustitución ósea.
Fuente: Elora Casett