Blanqueamiento en 3,2,1… ¡en tiempo de aprovechar el verano!
Por Valentina Flores
Cuando se habla de blanqueamiento dental, muchas dudas surgen:
¿Todos pueden hacer blanqueamiento? ¿Cuál es la diferencia del blanqueamiento de clínica para el blanqueamiento casero? ¿Cuánto tiempo dura una sesión? ¿Blanqueamiento causa sensibilidad?
Son muchas dudas – o mejor, ¡eran! Mi nombre es Valentina Flores y voy a compartir con ustedes como fue mi proceso de blanqueamiento 😊
Bien, yo siempre quise tener dientes alineaditos y bien bonitos, con aquella cara de natural. Usé frenillo ortodóntico por un buen tiempo, pero cuando me veía en las fotos sentía que mi sonrisa podría ser mejor.
Yo sabía que lo que haría que me enamorara de verdad por mi sonrisa sería el blanqueamiento, por ello en este final de año me decidí: empezar 2020 con la sonrisa que yo siempre quise.
Ella fue muy atenta conmigo y me dijo lo que yo más quería escuchar: ¡que yo podría hacer el blanqueamiento sí y tener buenos resultados en un corto espacio de tiempo!
¿Será que todavía hay tiempo?
Empecé mi búsqueda por el blanqueamiento consultando a la Dra. Andreia, que es una profesional súper calificada de mi ciudad y en quien yo sabía que podría confiar.
Le expliqué que, a pesar de mis dientes no fueran muy amarillos, yo tenía muchas ganas de dejarlos más blancos. Y lo más importante: ¡yo quería resultados a tiempo de aprovechar el final de año!
Antes de empezar el blanqueamiento dental, realizamos la limpieza (profilaxis) para garantizar que mis dientes estuvieran libres de tártaro y listos para recibir el gel blanqueador. También hicimos la tomada de color, que es la identificación del color de mi diente de acuerdo con una escala que dentistas de todo el mundo usan.
Como yo quería resultados rápidos, definimos que yo haría la técnica asociada de blanqueamiento, que es el blanqueamiento de clínica asociado al blanqueamiento casero.
¡Todo listo para empezar!
La Dra. Andreia me explicó que existen varios blanqueadores disponibles y la diferencia entre ellos es básicamente la concentración y la forma de presentación. En mi caso, ella optó por utilizar Whiteness HP Maxx, un blanqueador a base de peróxido de hidrógeno.
Para evitar cualquier tipo de sensibilidad o molestia, antes de empezar la aplicación del gel blanqueador ella aplicó un gel desensibilizante y también una barrera gingival para garantizar que el blanqueamiento no irritara mi encía.
Hecho eso, empezamos la aplicación de Whiteness HP Maxx.
Funcionaba así: la doctora aplicaba el gel en mis dientes y después de 15 minutos el producto cambiaba de color, indicando que estaba en la hora de quitar el gel y realizar una nueva aplicación.
Hicimos 3 aplicaciones de 15 minutos, siguiendo la indicación de uso del blanqueador.
Confieso que aun con las orientaciones yo tenía dudas sobre como sería, pero el proceso entero fue bien tranquilo y yo no sentí dolor o molestia en ningún momento.
Ya, ¿y el resultado!?
¿Recuerdan que hicimos la foto del color inicial de mis dientes?
Después que concluimos las 3 aplicaciones con el blanqueador hicimos una nueva tomada de color y mi diente ya había blanqueado un tono en solamente 45 minutos. ¿lo crees?
Blanqueamiento casero
El resultado ya fue bien genial, pero esta fue solamente la primera sesión. Tendremos aún una sesión más de clínica y yo voy a cumplir mi tratamiento con blanqueador casero.
El elegido para mi caso fue el Whiteness Perfect y lo mejor es que en este caso puedo usarlo para dormir o por hasta 4h, durante mi día a día. Así es muy tranquilo conciliar con mi rutina.
¡El tratamiento sigue!
¡La semana próxima haré la próxima sesión en la clínica y no veo la hora de poder compartir con ustedes el resultado final! 😊
Sigue acompañando el blog de FGM, pues voy a contarles acá todo sobre esa semana y el resultado final. ¡Quédate atento!