Rehabilitación unitaria en área estética utilizando cone morse friccional
Paciente del sexo masculino, 54 años, compareció a la clínica relatando soltura del elemento 21. Tras evaluar radiográficamente, constatamos una rotura longitudinal de la raíz. En común acuerdo con el paciente, decidimos realizar la sustitución del elemento dental roto por un implante inmediato y, si posible, hacer carga inmediata.
Seguimos con el planeamiento previsto: exodoncia mínimamente traumática, instalación de implante Arcsys de (3,8x13mm), instalación de componente protésico (muñón de 3x6x2,5mm) y confección de provisorio.
Realizada la instalación del implante a 2mm infraóseo respecto a la tabla ósea vestibular, logramos un torque primario de 60N.
Utilizando el referenciador angular, verificamos que la posición del componente protésico podría ser perfeccionada. Siendo así, seleccionamos un muñón de 3x6x2,5mm y realizamos la personalización de éste copiando el ángulo obtenido con el referenciador en boca (aproximadamente 7,5 grados), utilizando el Angulador Arcsys. Activamos éste con el instrumento para instalación de pilares y realizamos el rellenado del GAP con biomaterial sintético (Nanosynt).
Iniciamos la confección del provisorio utilizando el transferente multifuncional de PEEK, para el cual, fue utilizado la propia corona metalocerámica del paciente para hacer la captura y confeccionar el provisorio. De esta forma la estética de la sonrisa no fue afectada.
Tras 7 días de post operatorio, tuvimos el resultado esperado en el planeamiento. La confección del provisorio utilizando la corona antigua del paciente preservó las papilas y toda la estructura gingival. Tuvimos entonces la formación del perfil de emergencia aún reciente, pero suficiente para que diéramos inicio a la fase protésica. De esta forma, hicimos la personalización del transferente multifuncional y moldamos en paso único y enviamos para que el laboratorio realizara la confección del elemento rehabilitado.
Tras el envío de la corona final por el laboratorio, fue hecha la prueba y correcto chequeo de la oclusión. La prótesis entonces fue cementada rápidamente sobre el análogo del componente para extravasado y retirada del exceso del cemento. Después de este paso, la pieza fue llevada a boca, donde es cementada sobre el componente final previamente instalado. De esta forma, disminuimos la chance del extravasado del cemento en el tejido peri-implantar.
En el rayo-x y foto final de acompañamiento se observa la preservación ósea y peri-implantar del elemento.