Instalación de implante dentario en área estética con refinado de la emergencia protésica
Paciente del género femenino, 38 años, teniendo como queja principal la presencia de una fístula persistente en la región del elemento 21. El histórico anterior evidenciaba la realización de cirugía paraendodontica en el intuito de tratamiento de la referida lesión periapical.
Planeamiento
Tras la recidiva de esta lesión, fue decidido por ambas partes realizar la sustitución de la raíz remanente por un implante unitario inmediato con carga inmediata, si posible. Fue planeada una exodoncia cuidadosa para preservación de la arquitectura gingival.
Relato del caso
Tal como planeado, se logró realizar una exodoncia mínimamente traumática con una óptima preservación de las papilas durante la retirada de la raíz. Tras curetaje de la lesión remanente, se realizó la perforación del lecho implantar con fresado único (2,9mm), posibilitado por el exclusivo diseño de las fresas Arcsys, seguida de la instalación de un implante 3.8 x 13mm a 2mm infraóseo respecto a la pared vestibular, que obtuvo torque de 60N.
Utilizando el medidor de transmucoso para mejor elección del componente protésico, el muñón de 3x6x2,5mm fue ratificado para el caso. El referenciador angular evidenció la necesidad de angulación del intermediario en 5 grados para mesial, para mejor simetría del espacio protésico. Este refinado angular es una exclusividad del sistema Arcsys y posibilita la obtención de resultados de alta performance, una vez que el beneficio es de hasta 20 grados y puede ser realizado para cualquier dirección, diferentemente de los sistemas tradicionales.
La aspiración de la cámara interna del implante con una cánula endodóntica permite una limpieza de ésta. Este procedimiento es necesario para eliminar la presencia de cuerpos (líquidos o sólidos) que puedan perjudicar o impedir la activación friccional de la conexión. En virtud de la macrogeometría híbrida del implante beneficiar el alto trabado, aun en condiciones desafiadoras, el muñón fue activado y un transferente multifuncional polimérico 3×6 fue utilizado para soportar la corona provisoria, confeccionada con la propia corona cerámica de la paciente. Esa multifuncionalidad y versatilidad clínica contribuye considerablemente para la disminución del tiempo de atendimiento, además de la propia gestión de stock. Además, el beneficio a los tejidos peri-implantares es relevante, pues el PEEK (poliéter-éter-cetona) permite un acondicionamiento rápido y organizado del tejido adyacente.
El rellenado del gap con el biomaterial sintético (Nanosynt) minimiza los efectos deletéreos e intrínsecos de la remodelación ósea, siendo seleccionado debido a sus propiedades físico-químicas, además de entregar dosis fraccionadas y poseer facilitada manipulación y transporte.
La corona provisoria inmediata sobre implante inmediato no debe interferir en la oclusión (estática o dinámica). Vale recordar que el acabado/pulido cervical del provisorio en un formato anatómico que favorezca la formación de un perfil de emergencia es fundamental para minimizar etapas clínicas.
Tras siete días, se verificó la excelente salud peri-implantar y estética de la sonrisa.